• Culto, caridad y formación han conformado los fines de miles de asociaciones públicas de fieles que vertebran la historia, la sociedad y la trasmisión de la fe de generación en generación. Hoy día, ante los retos que presenta la sociedad y la Iglesia, es necesario que las hermandades y cofradías asuman un papel fundamental en la evangelización de los pueblos.
  • La devoción ha inspirado la creación de un ingente patrimonio artístico y religioso que ha alumbrado a artistas y obras de renombre y trascendencia universal.
  • La participación mayoritaria y la vitalidad asociativa transversal en estas instituciones explican y configuran las claves antropológicas y sociológicas del carácter único y de la identidad propia de un pueblo.
  • En un entorno global marcado por la crisis de valores del humanismo cristiano, la secularización y la ausencia de Dios en todos los ámbitos, la piedad popular se ofrece como un dique de contención y de pervivencia de la fe, como un camino de esperanza y evangelización.
  • Desde ese espíritu de esperanza e ilusión, 25 años después del I Congreso Internacional es el momento de revisar el rol de la piedad popular ante los profundos cambios observados en el mundo que afectan a todas las dimensiones de la vida (valores, globalización, nuevo orden geopolítico, cambio climático, nuevas tecnologías, guerras, pandemia, etc.) y reflexionar en comunión sobre nuevos retos y propósitos.
  • Caminamos juntos, con toda la Iglesia y con Jesucristo el Señor que nos guía e inspira la vida de nuestras comunidades de fe.
Share This
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.